
Este interesante artículo lo extraje de RC Heli magazine y considero que es de suma importancia conocer estas cosas ya que algo tan sencillo como el ajuste correcto de la faja o la presión de los engranes te pueden tirar el Heli al piso sin que te des cuenta, es mas, he visto alguna información en el ciberespacio que algunos Helis virtualmente explotan en el aire y muchas veces la razón es justamente por haberse trancado el conjunto en pleno vuelo, ya se imaginan, comenzamos entonces.
Primero los engranes: Que es ajuste de los engranajes o gear mesh?
Primero nos centraremos en los engranajes, antes de ajustar un engranaje, uno con el con otro, ayuda mucho saber que significa y cual es función abordo. Ajuste de engranajes o Gear mesh, en términos sencillos es la relación que existe entre dos engranajes y sus dientes que encajan en su conjunto y cuanto espacio o luz hay entre ellos, en otras palabras, es el encroche, cuan presionados deben de estar dos engranajes.
Y porque es esto importante?
El área donde ambos engranajes se juntan es crucial porque todo el poder de uno de ellos será trasmitido al otro si añadirle innecesariamente fricción en el proceso. Engranes que estén muy ajustados harán que el poder de la maquina se vea muy reducido drenando mas energía de la necesaria aumentando los consumos, además originara un recalentamiento innecesario del motor robándole poder etc. Los helis eléctricos son especialmente muy sensibles a este efecto, se a visto como fallan los motores por temperaturas altas, así como el ESC o también baterías reventadas por el exceso de drenaje solicitado para mantener la misma potencia, en el otro lado engranes muy abiertos, si hay demasiado espacio entre ambos notaras que rápido desaparecen los dientes perdiéndose la potencia del motor con un exceso de vibración.


• Relación del piñón con el engranaje principal: El Piñón está sujeto directamente al eje del motor eléctrico o al de Glow como un solo conjunto, este elemento mueve el engranaje principal que esta colocado en el eje principal directamente o vía el rodaje de moviendo simple (one-way bearing).





Ajustando los engranajes
Ajustar los engranajes es mas arte que ciencia, es que realmente no medirás nada, solo utilizaras tu vista, el tacto y el oído para que quede bien, lo que buscaras en muchos casos será que los engranajes este alineados uno con el otro y que quede solo un pequeñísimo juego entre ambos.
Una método para que no te quede muy apretado o muy suelto es un Tip que la gente de los vehículos RC han usado por años y se llama: “Método del Papel”. Simplemente coloca un trozo de papel (el de fotocopia 80gr. estará bien) entre ambos engranes, junta ambos y ajusta los tornillos. Gira los engranes hasta que el trozo de papel salga del conjunto, lo que buscaremos estará en el papel, al salir este debe tener las huellas de los engranajes impregnadas y bien formadas, si notamos cortes en el papel será que el conjunto está muy ajustado por lo que lo aflojaremos un poco, si la forma de “V” que sale marcada en el papel es más una “U” deberás apretar ambos engranes un poco más.
Una método para que no te quede muy apretado o muy suelto es un Tip que la gente de los vehículos RC han usado por años y se llama: “Método del Papel”. Simplemente coloca un trozo de papel (el de fotocopia 80gr. estará bien) entre ambos engranes, junta ambos y ajusta los tornillos. Gira los engranes hasta que el trozo de papel salga del conjunto, lo que buscaremos estará en el papel, al salir este debe tener las huellas de los engranajes impregnadas y bien formadas, si notamos cortes en el papel será que el conjunto está muy ajustado por lo que lo aflojaremos un poco, si la forma de “V” que sale marcada en el papel es más una “U” deberás apretar ambos engranes un poco más.


Para chequear finalmente el método, coge el engrane más pequeño y gíralo para adelante y para atrás, deberás sentir que ambos giran juntos haciendo un sonido perfecto y suave, el movimiento y el espacio de los dientes en el encaje del otro se denomina en ingles “Backlash”. El Backlash debe ser casi imperceptible a la vista y al oido, algo más de lo normal significara que el conjunto estará muy abierto, nada de nada estará muy ajustado.

Si usualmente usas engranes contra rotatorios como los de un tubo de torque, normalmente debería haber algo de Backlash, al menos que el fabricante indique lo contrario, pero solo muy poco, justo para que el conjunto gire correctamente, existen Lainas especiales para medir el espacio en este tipo de sistema .
Otra forma de verificar el ajuste de los engranes es girar el conjunto y escuchar el sonido que hacen. Un ajuste bueno es que se sienta que giran libremente con muy poco sonido, si escuchas un sonido fuerte como tintineando y está un poco duro probablemente deberás verificar de nuevo el ajuste, con tiempo y practica un piloto sentirá y escuchará un apropiado Backlash . Busca un piloto con experiencia para que verifique tu trabajo, si este hace algún cambio y lo mejora, gíralo tu también para que sientas como debe de quedar, en muchos casos el método del papel te dará buenos resultados y con el tiempo te harás un experto en ajustar engranajes.
• Observa el fuselaje del Helicóptero, muy cerca al conjunto mencionado, busca polvo de plástico de los engranajes, un poco de polvo es normal ya que se están asentado pero gran cantidad indicara un problema de alineamiento y ajuste.
• Observa entre los engranes especialmente entre sus dientes por marcas que indiquen un ajuste mayor que en otras partes, normalmente se ve unas marcas negras, más oscuras en una parte que en otras, esto seguro te hará aflojarlos un poco.
• Cuando los engranajes están muy sueltos entre ellos notaras que algunos dientes ya no terminan en punta sino están algo redondeados o simplemente no están. Los engranajes se sueltan también por haber demasiado juego entre ambos o están mal aliados, lo notaras al observar que se gastan más del lado de arriba que el de abajo.
• El desgaste de los engranajes se puede evitar haciendo un apropiado ajuste, sumado a una verificación regular después de algunos vuelos, te recomiendo verificarlos también en el pre-vuelo cada vez que vayas al campo.
Fajas o Belts: Que y donde
Las fajas o correas en ingles Belts son utilizadas mayormente en los Helicópteros RC. La forma más común de uso es para conectar el rotor de cola con el eje principal. Las fajas también son utilizadas en algunos Helis para mover los engranajes principales. Son mayormente construidas de poliuretano reforzado, se parecen mucho a las correas o fajas utilizadas en los vehículos, usualmente cuentan con dientes para engranar perfectamente el sistema.
La tensión apropiada estará definida siempre en los manuales, donde se indica cómo debe de medirse, casi siempre indican cual es la distancia que debe haber una de otra al presionarse con el dedo en una de ellas. En algunos Helis la faja de los engranajes principales deberá estar más tensionada que la faja del rotor de cola. La tensión de la faja del rotor de cola se logra jalando o empujando el boom del Heli y la del sistema de engranajes principal moviendo la bancada del motor adelante o atrás.


Tensión de la faja de cola – Cuando suelta y cuando ajustada
No hay una dato exacto cual es la tensión precisa, deberás ajustarla de acuerdo a tu estilo de vuelo, generalmente los pilotos que hacen vuelo tipo Sport las prefieren un poco sueltas pero no tanto de lo contrario se correrán los dientes en el engranaje y los pilotos que hacen 3D las prefieren algo ajustadas.
Una faja algo suelta consumirá menos energía y tendrá menor esfuerzo que una faja ajustada, los pilotos que les gusta hacer auto rotación también prefieren tenerla suelta ya que la faja también roba algo de energía al rotor principal durante la maniobra.
Una faja algo suelta consumirá menos energía y tendrá menor esfuerzo que una faja ajustada, los pilotos que les gusta hacer auto rotación también prefieren tenerla suelta ya que la faja también roba algo de energía al rotor principal durante la maniobra.
Pilotos 3D necesitan tener la faja ajustada para lograrar completa autoridad del rotor de cola, con todos esos movimientos fuertes de cola y paradas repentinas, con una faja suelta como las de para vuelo Sport, hará que los dientes de estas se rompan o se corran de diente en el engranaje.

Conclusión
Conociendo como ajustar la faja en los Helis y el correcto alineamiento y presión de los engranajes habrás avanzado mucho en el hobby, con tiempo y practica serás capas de saber el estado de estas con solo sentirlas y escucharlas, Si sigues estos pequeños consejos tendrás fajas y engranajes para rato. Además que te darás el gusto de volar tu Heli sabiendo que esto no te fallara.